Como colectivo interesado
en la difusión y aceptación del concepto “soberanía
alimentaría” estamos atentos a las múltiples convocatorias
que se van a desarrollar
en los próximos días para difundir y reivindicar sus principios. Por cierto
que el grupo de consumo del que os hemos ido hablando en su fase inicial ya ha echado a andar
satisfactoriamente de manera autónoma.
Pues como os decimos, esta cerca la semana de la biodiversidad agrícola (1al 9 de octubre) promovida porla Red Semillas y la jornada de movilización
mundial (15 de octubre) promovida en el Estado por Vía Campesina y Democracia
Real Ya, donde se reivindicará la soberanía global de los pueblos (y dentro de
ella la alimentaría). En ambas citas nos gustaría organizar actos
conjuntamente con otros colectivos de la ciudad.
Pues como os decimos, esta cerca la semana de la biodiversidad agrícola (1al 9 de octubre) promovida por
Precisamente dos de estos colectivos: Ingeniería Sin Fronteras y asociación Eleboro de Agroecología organizan unas jornadas que os recomendamos gustosamente, que se desarrollaran entre los días 26 de septiembre y 1 de octubre. A continuación os dejamos el programa de dichas jornadas y dos vídeos recientes que nos parecen interesantes sobre el tema que nos ocupa.
Programa de las II
Jornadas de agroecología
y consumo responsable
Lunes 26. “Valores del
medio rural en la escuela”.
Presentación de la Unidad didáctica de pueblo.
Lugar: Facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación. 18 horas
Martes 27. “El comercio
de la industria agroalimentaria” con
Ismael Sanz. Lugar:
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. 18 horas
Miércoles 28. Proyección
de los documentales: “Los latidos
de la tierra. Café
amargo” y “la Vía
Campesina (defensa de la agricultura
campesina y la soberanía
alimentaría)”. Lugar: Escuela Universitaria politécnica.
12 horas
Huertas urbanas. Proyectos:
Ciudades comestibles de Alcorcón
(Madrid) y Bajo el
asfalto esta la huerta (Valladolid). Lugar Escuela
Universitaria de Estudios
Empresariales. 18 horas
Jueves 29: “La
agroecología vista desde la economía” con
David Pérez Neira y
proyección del documental “La historia de las cosas”. Lugar
Escuela Universitaria de
Estudios Empresariales. 18 horas
Viernes 30: “Consumo
responsable”. Mesa Redonda sobre
alternativas de consumo,
con diversas asociaciones y colectivos que trabajan en
ello. Lugar: Plaza de
Navarra. 18 horas.
Sábado 1: La Biodiversidad
cultivada. Lugar de encuentro:
Ermita de Salas.
10 horas
– Visita a
las fincas ecológicas de
A Chordiga y Eléboro
12,30
horas
– Taller de extracción de semillas
14,30
horas
– Comida popular
17
horas
– Mesa redonda: presente y futuro
de la agricultura
Vídeos:
La Via Campesina en movimiento... ¡ Por la soberanía alimentaria ! from La Via Campesina on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario